Adquiere conocimientos como Procesador Industrial de Alimentos con la carrera técnica del SENATI

La principal meta del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (SENATI), es ofrecer a la población peruana, tal como lo ha venido haciendo desde el año 1961, una serie de cursos, carreras técnicas, especializaciones, maestrías y capacitaciones en diversas áreas, a fin de contar con un personal altamente calificado en distintas tareas dedicadas al ámbito industrial.

Partiendo de esta premisa, el SENATI ha tomado la determinación de poner en marcha una nueva carrera técnica, la cual a lo largo de tres años, buscará formar a los aprendices como Técnicos en Procesamiento Industrial de Alimentos. Con esta maestría,  el ente de educación superior busca capacitar a los estudiantes sobre cómo dosificar y balancear los insumos, además de cómo controlar y conservar de manera industrial no solo los alimentos, sino también diversas opciones de bebidas. Al tener el nivel de formación necesario, estos podrán llevar a cabo el control de calidad de la materia prima, al igual que de los productos en proceso y de los productos terminados.

Los participantes de la especialización que adelanta el SENATI, serán capaces también de llevar a cabo el mantenimiento preventivo necesario que requieren las máquinas y equipos, además de poder desempeñar las funciones inherentes a la capacitación, todo ello de acuerdo a las normas de calidad requeridas y adecuadas a los avances tecnológicos.

Sé todo un experto en Desarrollo de Software con la especialización del SENATI

Quienes tengan el privilegio de formar parte de esta maestría presencial que se llevará a cabo en los diversos centros de capacitación del SENATI, con los conocimientos que acá adquirirán, podrán aplicar las diversas técnicas de conservación y manipulación de alimentos.

De acuerdo a las destrezas y habilidades que lograrán desarrollar con esta especialización que ofrece el SENATI, los aprendices podrán procesar frutas, leche, hortalizas e incluso productos cárnicos. De la misma manera adquirirán los parámetros necesarios para la fabricación de snacks, productos de confitería e incluso diversos tipos de refrescos, ya sean gasificados o no.

Parte de los requisitos que deberán consignar los estudiantes antes de formalizar su inscripción, destacan el poseer copia del DNI, además del original y copia del certificación de educación secundaria. Si quieres conocer mucho más sobre este u otros de los cursos que ofrece el SENATI, no dejes de visitar su portal web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar