Becas para estudiar en la Universidad Ana G. Méndez de Puerto Rico

Estudiar una carrera universitaria es quizás la meta de muchos jóvenes al culminar sus estudios de secundaria. Contar con una formación profesional abre las puertas al campo laboral, haciendo que las personas tengan muchas más oportunidades de trabajo y por ende mejores retribuciones socio económicas.

Realizar este tipo de estudios académicos en el exterior es una gran oportunidad de conocer nuevas culturas, idiomas, personas y de obtener aprendizajes mucho más específicos. Pero lamentablemente muchos de los jóvenes solo se quedan con el bachillerato y no pueden cumplir la meta de formarse en el exterior, debido a que no pueden costearse las matriculas o los viajes.

Es por ello que los gobiernos de Colombia a través de distintas instituciones otorgan ayuda o becas a estudiantes destacados para que estudien fura de las fronteras del país, haciendo que miles de jóvenes puedan cumplir su sueño profesional.

Unas de las instituciones encargadas en brindar becas a colombianos con intereses en formarse en el extranjero es el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), ente que premia a los mejores estudiantes, con las más altas calificaciones.

Uno de los convenios que tiene la referida institución es con la Universidad Ana G. Méndez, ubicada en Puerto Rico, institución que recientemente abrió una convocatoria para que estudiantes colombianos interesados en estudios profesionales apliquen a maestrías en distintas áreas de estudio.

Este convenció son 50 becas parciales, para estudios que se realizarán bajo la modalidad virtual que tienen una duración de 2 años, estos programas cubren el 50% de los costos de matrícula, esta oferta va dirigida a estudiantes en edades comprendidas entre los 22 o 65 años. Estos también deben tener un promedio mínimo de notas de pregrado de 3.7/5.0.

Con estas becas la institución de Educación Superior de Puerto Rico cubre el 50% de la matrícula, es decir unos 6.000 mil dólares, por lo que el estudiante deberá cancelar el porcentaje restante de los estudios. Así como la cuota de inscripción, gastos de investigación, materiales de estudio, cuota de graduación, legalización e documentos, repetición de cursos, entre otros.

Si quieres obtener mayor información sobre este beneficio tan solo debes portal web del ICETEX https://portal.icetex.gov.co además de toda la información respectiva sobre esta institución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar