Para muchas personas la creación de su propia empresa constituye una de sus principales metas, pero este es un trayecto que requiere de ciertos conocimientos y preparación profesional, que permita hacerlo de la mejor forma posible, cumpliendo con los parámetros legales y normativas vigentes. La mente empresarial se desarrolla a medida que avance la conformación de la corporación, por ello hay que reconocer ciertos conceptos claves a la hora de iniciar el emprendimiento.
En la actualidad existen varias instituciones colombianas que brindan este tipo de formación profesional, una de ellas es el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que recientemente ha incorporado a su cronograma educativo el curso de “Cátedra Virtual de Pensamiento Empresarial “, en el cual todos los alumnos aprenderán a Identifica y crea estrategias de mercadeo, analizar las túnicas de ventas, realizar manuales corporativos, y diferentes técnicas de comunicación.
Este programa educativo será dictado en unas 40 horas académicas, bajo la modalidad virtual., es decir que para cursarlo necesitas de una computadora y una conexión estable internet.
Dentro de los temas a ver en este curso se encuentran: Planes estratégicos de la empresa, las diferentes técnicas y análisis de ventas, la creación de empresas, métodos y estrategias, empresario, mentalidad emprendedora, planes de negocio, como realizar análisis técnicos y de viabilidad, entre otros que serán explicados una vez comience el programa.
Una vez culminados y aprobados eficientemente todos los módulos, los estudiantes recibirán su certificado avalado por el SENA, Dicho estudio puede ser anexado a la formación profesional en su hoja de vida. Esto le permitirá aplicar para ofertas de empleo relacionadas a esta actividad.
Si te ha interesado formarte en esta área entonces puedes formalizar tu inscripción en el SENA SOFIA PLUS, donde podrás registrar tus datos y aplicar a esta oferta de estudio, e incluso a cualquier otra actividad en la institución,
Por más de 6 décadas el SENA se ha mantenido constante en su misión, de formar académicamente a profesionales en diferentes áreas, permitiendo que estos puedan mejorar sus condiciones laborales y económicas.
Para lograr esto pone a disposición cursos, carreras y especializados gratuitas en diferentes áreas, todas dictadas por los mejores docentes, para ello existen más de 100 centros de formación distribuidos en todo el territorito colombiano.