EL SENA ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN

La globalización es simplemente la reducción del espacio geográfico de las fronteras políticamente definidas que acelera y magnifica los flujos de dinero, bienes, personas y cultura en todo el mundo.

Hoy, más que nunca, las personas en todo el mundo están más conectadas entre sí: socialmente a través de los medios y las telecomunicaciones; culturalmente a través de movimientos de personas; económicamente a través del comercio; ambientalmente compartiendo un planeta; y políticamente a través de relaciones internacionales y sistemas de regulación.

Entre las consecuencias positivas de la globalización están la ampliación de los horizontes de las personas, el acceso al conocimiento y los productos de la ciencia y la tecnología, el multiculturalismo y las perspectivas interculturales, un aumento de oportunidades, desarrollo personal y social y posibilidades de compartir ideas y acciones conjuntas para encontrar soluciones problemas comunes.

Las consecuencias negativas son principalmente a nivel social, económico y ambiental. Por un lado, hay una creciente pobreza en las sociedades, una brecha creciente entre países desarrollados y en vías de desarrollo y entre personas privilegiadas y excluidas, bajos niveles de vida, enfermedades, migración forzada y violaciones de los derechos humanos, explotación de grupos sociales débiles, racismo y xenofobia.

Por otro lado, hay muchas repercusiones ambientales, como el efecto invernadero, el cambio climático, la contaminación y el agotamiento de los recursos naturales. La resistencia a la globalización, desde varias perspectivas ideológicas, ha crecido a medida que las personas reconocen sus efectos en sus vidas y en el mundo.

Las fuerzas antiglobalización son críticas de las desigualdades del comercio mundial, los problemas ambientales, la pérdida de la soberanía nacional y el imperialismo cultural.

Los nuevos tipos de tecnologías de comunicación han sido una fuerza motriz detrás de la compresión del espacio y el tiempo que caracteriza a la globalización y han tenido un profundo impacto en las formas en que las personas de todo el mundo se relacionan entre sí.

Si deseas en adquirir estos conocimientos te puedes inscribir en este programa educativo en la plataforma digital del Servicio Nacional de Aprendizaje: SENA SOFIA PLUS, allí formalizar tu matriculación para este curso y para las becas educativas, además puedes ver la diversidad de programas que ofrece la institución.

Este organismo tiene más de 60 años brindando educación gratuita y de calidad a millones de colombianos. Además, asiste a la inserción de todos los aprendices al campo laboral, contribuyendo de forma directa a mejorar la economía de Colombia.

El SENA ofrece a todos los usuarios una seria de programas educativos como: cursos, carreras técnicas y especializaciones, los cuales están disponibles para mejorar el nivel educativo y crecer académica y profesionalmente en sus 100 sedes ubicadas en toda Colombia.

1 comentario en “EL SENA ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA EL CURSO DE TECNOLOGÍA, INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y GLOBALIZACIÓN”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar