EL SENA OFRECE LA CAPACITACIÓN EN COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional es el intercambio de capital, bienes y servicios a través de fronteras o territorios internacionales. En la mayoría de los países, ese comercio representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB). Si bien el comercio internacional ha existido a lo largo de la historia.

El comercio global brinda a los consumidores y los países la oportunidad de estar expuestos a nuevos mercados y productos. Casi todos los tipos de productos se pueden encontrar en el mercado internacional: alimentos, ropa, repuestos, aceite, joyas, vino, acciones, monedas y agua. Los servicios también se comercializan: turismo, banca, consultoría y transporte.

Un producto que se vende al mercado global es una exportación, y un producto que se compra en el mercado global es una importación. Las importaciones y exportaciones se contabilizan en la cuenta corriente de un país en la balanza de pagos.

La industrialización y la tecnología avanzada, incluidos el transporte, la globalización, las empresas multinacionales y la externalización, están teniendo un gran impacto en el sistema de comercio internacional. El aumento del comercio internacional es crucial para la continuación de la globalización.

Las naciones estarían limitadas a los bienes y servicios producidos dentro de sus propias fronteras sin comercio internacional. El comercio internacional no es, en principio, diferente del comercio interno ya que la motivación y el comportamiento de las partes involucradas en un intercambio no cambian fundamentalmente independientemente de si el comercio se realiza al otro lado de la frontera o no.

La principal diferencia es que el comercio internacional suele ser más costoso que el comercio interno. Esto se debe al hecho de que un borde generalmente impone costos adicionales tales como aranceles, costos de tiempo debido a demoras en la frontera y costos asociados con las diferencias del país, como el idioma, el sistema legal o la cultura.

El comercio internacional también es una rama de la economía, que, junto con las finanzas internacionales, forma la rama más grande llamada economía internacional.

Si deseas en adquirir estos conocimientos te puedes inscribir en este programa educativo en la plataforma digital del Servicio Nacional de Aprendizaje: SENA SOFIA PLUS, allí formalizar tu matriculación para este curso y para las becas educativas, además puedes ver la diversidad de programas que ofrece la institución.

Este organismo tiene más de 60 años brindando educación gratuita y de calidad a millones de colombianos. Además, asiste a la inserción de todos los aprendices al campo laboral, contribuyendo de forma directa a mejorar la economía de Colombia.

El SENA ofrece a todos los usuarios una seria de programas educativos como: cursos, carreras técnicas y especializaciones, los cuales están disponibles para mejorar el nivel educativo y crecer académica y profesionalmente en sus 100 sedes ubicadas en toda Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar