La acuicultura es un conjunto de actividades, conocimientos y técnicas enfocadas a la producción y crianza de diferentes especies acuáticas vegetales y animales, en Colombia representa un importante sector productivo, ya que representa una importante actividad económica que integra esas especies como materia prima para industrias alimentarias y farmacéuticas.
Los sistemas de cultivo pueden ser de mar o agua dulce, para ello se requiere una gran cantidad de conocimientos y experiencias para poder desarrollar correctamente la producción de este tipo de especies.
Para formar a especialistas en esta área el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) otorgará becas para su curso de “análisis de indicadores técnicos de producción en el cultivo acuícola”, donde los aprendices desarrollarán habilidades para coordinador la producción acuícola según las normativas vigentes.
Dentro de los temas que se verán en este programa se encuentran: Indicadores técnicos, conceptos, valores de referencia, indicadores de producción, indicadores y materiales técnicos para el seguimiento de indicadores técnicos, entre otros temas que serán explicados al momento de iniciarse el programa de estudio.
Con todos estos conocimientos los becados luego podrán integrarse a entornos laborales relacionado a la acuicultura.
Detalles del curso
Este plan de estudio será dictado durante 40 horas académicas, bajo la modalidad virtual, para ello todos os aprendices deberán contar con una computadora con una conexión a internet estable. Tras su culminación todos los aprendices recibirán su respectivo certificado avalado por el SENA, que será el garante de todo lo aprendido.
¿Cómo inscribirte?
Si te interesa optar por una beca en esta institución tan solo debes acceder a la plataforma digital del SENA SOFIA PLUS, registrarte, crear usuario y contraseña, una vez inicies sesión podrás buscar la oferta de estudio de tu preferencia, visualizar los horarios, requisitos, cupos disponibles, y temario completo.
Por más de 60 años el SENA se ha convertido en uno de los principales promotores de la educación y el empleo en Colombia, permitiendo que miles de personas anualmente reciban capacitación en diferentes áreas mediante cursos, carreras, talles y especializaciones, totalmente gratuitas y de óptima calidad.
Todos estos programas de estudio son impartidos por docentes altamente calificados, para ello el ente pone a disposición más 100 centros de formación que se encuentran ubicados en casi todo el territorio colombiano.