SENA: Curso de Cultivo de palma de aceite

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia, te da la oportunidad de convertirte en un experto en la producción de aceite de palma, totalmente gratis.

El aceite de palma es un aceite de origen vegetal que se obtiene del mesocarpio de la fruta de la palma Elaeis guineensis. Es el segundo tipo de aceite con mayor volumen de producción, siendo el primero el aceite de soya. El fruto de la palma es ligeramente rojo, al igual que el aceite embotellado sin refinar. El aceite crudo de palma es una rica fuente de vitamina A y de vitamina E.

África occidental, es el país origen de la palma, y de ella ya se obtenía aceite hace 5.000 años, especialmente en la Guinea Occidental de donde pasó a América, introducida después de los viajes de Colón, y en épocas más recientes fue introducida a Asia desde América. El cultivo en Malasia es de gran importancia económica, provee la mayor cantidad de aceite de palma y sus derivados a nivel mundial. En América, los mayores productores son Colombia y Ecuador.

Colombia es considerado como el país con mayor biodiversidad, lo cual nos hace uno de los países más ricos del mundo en flora, sin embargo no hemos tenido la intención de explotar y aprovechar todas las oportunidades que nuestro país nos brinda, por lo tanto hoy en día

DURACIÓN:
El curso mencionado entra en el área de interés de tecnologías agrícolas, teniendo una duración de 40 horas.

HABILIDADES A DESARROLLAR:
El estudiando desarrollará conocimientos acerca de pre-viveros y viveros, siembra de la palma de aceite, mantenimiento del cultivo de palma de aceite y por ultimo cosecha de los frutos de dicho cultivo, teniendo en cuenta que se tiene proyectado para Colombia la expansión respecto a la producción que nos puede brindar la palma no solo de alimentos sino sumado a esto la demanda de biocombustibles.

REQUISITOS:
Las personas interesadas en tomar el curso deben contar con algunos requisitos como el dominio y fácil acceso al manejo de herramientas informáticas y de comunicación como los son correo electrónico, Messenger, chats, procesadores de texto y demás herramientas que serán necesarias durante este curso ya que es un curso virtual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar