¿TE GUSTA LA PROGRAMACIÓN INFORMÁTICA? ¿ERES INNOVADOR? ¿QUIERES AUMENTAR TUS INGRESOS?
No lo dejes para mañana, esto es para ti
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) Colombia, te ofrece gratis el curso de Metodología de la Programación de Sistemas Informáticos, para que te formes en un área tecnológica y aumentes tus ingresos mensuales.
Día a día, los avances tecnológicos, surgen con la necesidad de agilizar procesos en diferentes áreas del conocimiento.
La computadora se ha convertido en una herramienta imprescindible para realizar labores organizacionales y cotidianas, ofreciendo así una amplia gama de programas que permiten la elaboración de soluciones a partir de la aplicación de la lógica, utilizando la metodología de programación de sistemas informáticos. La formación que ofrece el SENA, tiene como fin primordial orientar sobre los conceptos generales y los fundamentos básicos del proceso de programación, en este se utilizarán algoritmos y diagramas de flujo en donde se aplicarán estructuras algorítmicas selectivas, repetitivas y vectores que permiten expresar la solución de problemas planteados.

¿Qué Aprenderás?
En el desarrollo del curso el aprendiz fortalecerá las bases técnicas y conceptuales de su perfil como programador de sistemas informáticos; para los diferentes tipos de plataforma como lo son: la web, aplicaciones móviles y de escritorio.
CONTENIDO:
1. Fundamentos De Programación. 1.1. Conceptos Generales De Programación. 1.1.1. Que Es Computador. 1.1.2. Software Y Hardware. 1.2. Organización física del computador. 1.3. Algoritmos y programa. 1.4. Proceso de programación. 1.5. Técnica de representación de algoritmos.
2. Algoritmos y diagramas de flujo. 2.1. Diagrama de flujo. 2.2. Estructura de un algoritmo. 2.2.1. Manejo De Variables Y Constante. 2.2.2. Operadores. 2.2.3. Tipos De Datos. 2.2.4. Expresiones. 2.3. Estructura de un algoritmo en pseudocódigo.
3. Estructuras selectivas. 3.1. Estructura selectiva simple (ifelse). 3.2. Estructura selectiva doble (ifelseifelse). 3.3. Estructura selectiva múltiple (case).
4. Estructuras repetitivas. 4.1. Estructura repetitiva for. 4.2. Estructura repetitiva while. 4.3. Estructura repetitiva do while.
Habilidades que Desarrolla:
– Identificar la funcionalidad de los elementos que componen una computadora.
– Analizar el problema a partir de los requerimientos del cliente.
– Definir la estructura de datos, operaciones primitivas elementales para la elaboración de Algoritmo utilizando pseudocódigo o diagrama de flujo.
– Utilizar estructuras selectivas simples, dobles y múltiples para dar solución a problemas Teniendo en cuenta los requerimientos.
– Elaborar algoritmo para la resolución de problemas utilizando estructuras repetitivas.
REQUISITOS:
Se requiere que el aprendiz tenga acceso a Internet y tecnología como computador. También aprenderás sobre el dominio de los elementos básicos relacionados con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, software para ofimática y navegadores.
Para mayor información visita la web: www.senasofiaplus.edu.co