Conviértete en un Panificador Industrial experto con el curso del SENATI

El Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial, mejor conocido como el SENATI, en los últimos años se ha erigido como una de las instituciones de educación superior de Perú, que ofrece a los estudiantes un sinnúmero de oportunidades para poder desarrollar sus capacidades en actividades industriales manufactureras, al igual que en las labores de instalación, reparación y mantenimiento.

Y es que desde el año 1961, el SENATI ha tenido la misión de formar grandes profesionales en el área industrial, todo ello amparado en el decreto ley Nº 13771,1, con el que surge la necesidad de poder capacitar en diversos ámbitos laborales a los profesionales peruanos.

En esta ocasión, el SENATI ofrece un curso gratuito de Panificador Industrial, en el que los interesados tendrán la posibilidad de producir distintos tipos de pan, tortas, pasteles e incluso buffets mediante la utilización de máquinas, herramientas, equipos e insumos necesarios en la panificación industrial.

I Convocatoria 2019 Modalidad Presencial y a Distancia del SENA

Al contar con un personal altamente calificado, los aprendices podrán desarrollar todo el proceso productivo, siempre teniendo cuidado en el uso del equipamiento y por supuesto siguiendo al pie de la letra todas y cada una de las normas establecidas de sanidad, higiene industrial e incluso de cuidado del medio ambiente.

Los participantes de esta especialización desarrollarán un cúmulo de destrezas y habilidades, entre ellas el poder preparar panes comerciales y especiales, de la misma manera que podrán procesar panes enriquecidos y regionales, al igual que adquirirán los conocimientos en la elaboración de pasteles comerciales y pastelería fina.

De la misma manera, los participantes de esta maestría que pone en marcha el SENATI, aprenderán a decorar trotas y a elaborar destacados buffets. Asimismo, tendrán la capacidad de realizar el mantenimiento necesario a las máquinas de panificación, así como podrán aplicar el sistema de inocuidad.

Par poder formar parte de esta capacitación, el SENATI, requiere que los interesados presenten la copia del DNI al momento de formalizar su inscripción, al igual que que el original y copia del Certificado de Educación Secundaria, además del comprobante de pago del derecho a la matrícula y de la primera mensualidad.

Si quieres conocer mucho más sobre este u otros de los cursos que ofrece el SENATI, no dejes de visitar su portal web.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

cerrar